| NEENDERDÉ. 
                  En época reciente, según los indígenas, 
                  ha venido de afuera un tipo de tejido hecho con haces de hojas 
                  de iraca; éstos se enrollan en espiral y se cosen con 
                  aguja empleando tiras de iraca. Esta técnica permite 
                  una gran variedad de formas y tamaño. Muchos tienen tapa 
                  y se usan para guardar cosas. Esta técnica es la que 
                  permitió a las misioneras del Bajo San Juan, desarrollar 
                  y enseñar a los waunana la elaboración de los 
                  conocidos werregue. 
 En el Garrapatas, las puntadas que cosen los rollos de iraca 
                  que sirve de armazón, los atraviesan, pero no quedan 
                  ocultas, al contrario, proveen los dibujos de estos cestos y 
                  su técnica fue tomada del Chocó. En el Chamí 
                  se destinan para la venta a compradores blancos, y se decoran 
                  pintándolos con lápices de colores; fueron enseñados 
                  por una misionera.
 |