| Tejiendo el
                  monteCestería de los embera-chamí
 Colección e investigación
              del antropólogo Luis Guillermo Vasco UribeMontaje Fondo de Promoción de la Cultura
 OTRAS FORMAS DE CESTERÍA Además de las clases de canastos más
                usuales: e, jabara, peta, borosuka, impurr, kora, neenderde y
                canasticas, también suelen elaborarse otros tipos de cestería,
                como: venteadoras (pepenas), sombreros, esteras, “juguetes” relacionados
                con animales, tales como la pata de tigre (imama jiru)
                y el cangrejo (sikoe), cedazos para guarapo
                y robamuchachas (uerahuahimbarí) de los
                cuales no es posible decir si se trata de juguetes (como algunos
                indígenas afirman) o de elementos que hacen parte de las
                costumbres matrimoniales (como dicen otros).A veces, cuando están desgranando fríjol, los niños tejen “estrellitas” con
cuatro vainas dobladas por la mitad.
 También sucede que algún tejedor o tejedora se “invente” algún
canasto particular, de acuerdo con sus necesidades, su gusto o su imaginación.
 |