Luis Guillermo Vasco   Luis Guillermo Vasco
 
SEMEJANTES A LOS DIOSES. CERÁMICA Y CESTERÍA EMBERA-CHAMÍ
 

LA CESTERÍA > Introducción

La cestería embera, tal vez la más variada y rica entre todas las sociedades indígenas de Colombia, consiste fundamentalmente de recipientes, de canastos, aunque hay algunos otros tipos de tejidos que se fabrican con elementos de origen vegetal: venteadoras o chinas (pepenas), “juguetes” relacionados con animales, tales como la pata de tigre (imama jiru) y el cangrejo (sikoe), coladores o cedazos para guarapo y robamuchachas (uerahuahimbarí) de los cuales no es posible decir si se trata de juguetes (como algunos indígenas afirman) o de elementos materiales que intervienen en las costumbres matrimoniales (como dicen otros) y sombreros. Ocasionalmente, cuando están desgranando fríjol, los niños tejen “estrellitas” con cuatro vainas dobladas por la mitad.
De todos estos productos, los canastos son los más conocidos en el mercado artesanal colombiano, teniendo muy buena acogida. Sin embargo, estos son elaborados en el Chocó y no entre los embera de vertiente a los cuales se refiere este estudio. Se trata de la misma clase de canastos, pero la materia prima con la que se fabrican es diferente, más dura, menos flexible y de menor duración, pero bastante más brillante y, por lo tanto, muy llamativa.
En tipos, formas y figuras, los canastos embera son de una gran riqueza, resaltando especialmente la última de estas características. Consistente en diseños geométricos estilizados, representa elementos muy variados de la vida cotidiana de los indios, dándose la posibilidad de que, mediante ella, puedan desempeñar un papel en el mito y en el sistema conceptual de los indígenas, uno de los objetivos de este trabajo.
En diversas ocasiones se han presentado intentos de comercialización de la cestería, sin que hayan alcanzado éxito ni duración, pese a las cualidades de la misma, reduciéndose a ventas esporádicas o a un volumen demasiado reducido de canastos. Esto para la zona del Chamí; no ocurre lo mismo en la del Garrapatas.


 
 
www.luguiva.net - 2010 ® contacto@luguiva.net
Bogotá - Colombia