Luis Guillermo Vasco   Luis Guillermo Vasco
 
JAIBANÁS. LOS VERDADEROS HOMBRES
 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ARANGO, Alicia, 1966: “Los chamíes. Leyendas y brujerías”, en Revista Almas, Año XXX, Nº 320, pp. 15-17.

AROSEMENA, Marcia A. de, 1972: “El rito mágico de la ‘chicha cantada’ entre los chocoes”, en Revista Hombre y Cultura, Tomo 2, Nº 3, Universidad Nacional de Panamá, Panamá, pp. 9-23.

BETANIA, María de, 1964: Mitos, leyendas y costumbres de las tribus suramericanas. Madrid, Coculsa.

BOTERO, Sofía, 1980: “Notas de campo”. Bogotá (manuscritas).

BOURGUE, François, 1976: “Los caminos de los hijos del cielo. Estudio socio-territorial de los Kawillary del Cananarí y del Apaporis”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. XX, Bogotá, pp. 101-146.

CAMPO RUIZ, Miguel, 1981: Descripción de la cultura material y la utilización del medio ambiente. Comunidad embera-katío del Alto Sinú. Un ejemplo de etnocidio. Informe de Trabajo de Campo, Depto. Antropología, U. Nacional, Bogotá (mecanografiado).

CÁRDENAS RAMÍREZ, Orlando, 1975: Introducción al conocimiento de la población indígena que habita en los municipios de Bolívar y El Dovio - Valle. Incora, Proyecto Valle, Grupo de Capacitación Campesina. Palmira (mimeo).

CARDONA, Antonio, 1976: “Notas de campo” (manuscritas).

CAUDMONT, Jean, 1956: “La Lengua Chamí. III - Textos y Vocabularios”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. V, Bogotá, pp. 71-108.

CAYÓN ARMELLA, Edgardo, 1973: Estudio sobre el grupo chamí. Aspecto histórico. Pueblo Rico (mecanografiado).

----------. 1975: Esbozo de la relación sexo-cacería entre los chamí. Popayán, Fac. de Humanidades, U. del Cauca (mimeo).

CHAVES, Milcíades, 1945: “Mitos, tradiciones y cuentos de los indios chamí”, en Boletín de Arqueología, Vol. 1, No 3, Bogotá, pp. 133-159.

CIVRIEUX, Marc de, 1970: Watunna. Mitología Makiritare. Caracas, Monte Avila, Colección Temas Venezolanos.

CORA, María Manuela de, 1972: Kuai-Mare. Mitos Aborígenes de Venezuela. Caracas, Monte Avila, Colección Científica, Nº 15.

DELUZ, Ariane, 1975: “L’initiation d’un chamane embera”, en Bulletin de la Societé Suisse des Americanistes, Nº 39, pp. 5-11.

ELIADE, Mircea, 1960: El Chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis. Trad. Ernestina de Champourcin. México, Fondo de Cultura Económica, Obras de Antropología.

ENCISO RAMOS, Braida Elena, 1981: Medicina indígena en un grupo del Alto Sinú. Informe de Trabajo de Campo, Depto. de Antropología, U. Nacional, Bogotá (mecanografiado).

GONZÁLEZ, Raúl, 1966: Las migraciones chocoes a la Provincia de Panamá. Tesis de Grado, Universidad de Panamá (mecanografiado).

GUTIÉRREZ P., Francisco, s. f.: Informe de las Misiones del Chocó, al Ilustrísimo Bernardo Herrera Restrepo, Arzobispo Primado de Bogotá y Presidente de la Junta Arquidiocesana de las Misiones. Presentado por el padre Francisco Gutiérrez, C.M.T., Prefecto Apostólico del Chocó. pp. 28-33.

HERRERA ÁNGEL, Leonor, 1975: “Kanuma: un mito de los Yukuna-Matapí”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. XVIII, Bogotá, pp. 383-416.

HILDEBRAND, Martín von, 1975: “Origen del mundo según los ufaina”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. XVIII, Bogotá, pp. 321-382.

HORTON, Gordon, s.f.: Los catíos del Alto Sinú-Alto San Jorge. (manuscrito).

KOSIK, Karel, 1979: Dialéctica de lo concreto (Estudio sobre los problemas del hombre y el mundo). 2ª ed., trad. Adolfo Sánchez Vásquez, México, Grijalbo, Col. Teoría y Práctica, Nº 18.

KUSCH, Rodolfo, 1973: El pensamiento indígena y popular en América. 2ª ed., Buenos Aires, Instituto de Cultura Americana.

LEVI-STRAUSS, Claude, 1964: El pensamiento salvaje. trad. Francisco González Aramburu, México, Fondo de Cultura Económica, CoIección Breviarios, Nº 173.

LOWEN, Jacob, 1960: “A Choco miraculous escape tale”, en Revista América Indígena, Vol. XX, enero, México, pp. 207-215.

LUCENA SALMORAL, Manuel, 1962: “Nuevas observaciones sobre los waunana del Chocó”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. XI, Bogotá, pp. 137-142.

NENGARABE, Clemente y VASCO, Luis Guillermo, 1978: “Chamí”, en Literatura de Colombia Aborigen. En pos de la palabra. Bogotá, Colcultura, Biblioteca Básica Colombiana, Nº 39, pp. 413-449.

NORDENSKIOLD, Erland, 1929: “Les rapports entre l’art, la religion et la magie chez les indiens Cuna et Chocó”, en Journal de la Societé des Americanistes, Nouvelle serie, T. XXI, París, pp. 141-158.

ORTEGA RICAURTE, Enrique (ed.), 1954: Historia Documental del Chocó. Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, Publicaciones, Departamento de Bibliotecas y Archivos Nacionales, Ed. Kelly.

PARDO, Mauricio, 1980-1981: “Bibliografía sobre Indígenas Chocó”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. XXIII, Bogotá, pp. 463-528.

PEÑA, María Claudia, 1978: Aspectos de la estructura social de los embera del noroccidente del Valle del Cauca. Popayán, Tesis de Grado, Universidad del Cauca (mecanografiada).

PÉREZ, Felipe, 1862: Jeografía física i política del Distrito Federal, capital de los Estados Unidos de Colombia; escrita por orden del gobierno general. Bogotá, Imprenta de la Nación.

PINEDA CAMACHO, Roberto, 1979: “El sendero del arco iris. Notas sobre el simbolismo de los negocios en una Comunidad Amazónica”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. XXII, Bogotá, pp. 29-58.

PINEDA GIRALDO, Roberto y GUTIÉRREZ DE PINEDA, Virginia, 1958: “En el mundo espiritual del indio chocó”, en Miscelánea Paul Rivet, Octogenaria Dicata, Tomo II, XXXI Congreso Internacional de Americanistas, Universidad Nacional Autónoma de México.

PINTO GARCÍA, Constancio, 1974: Los indios katíos. Su cultura - su lengua. Vol. II: La lengua katía. Medellín, Granamérica.

----------. 1978: Los indios katíos. Su cultura - su lengua. Vol. I: La cultura katía. Medellín, Compas.

REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo, 1953: “Algunos mitos de los indios Chamí (Colombia)”, en Revista Colombiana de Folklore, Nº 2, Bogotá, pp. 148-165.

----------. 1960: “Notas etnográficas sobre los indios del Chocó”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. IX, Bogotá, pp. 73-158.

----------. 1962: “Contribuciones a la etnografía de los indios del Chocó”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. XI, Bogotá, pp. 171-185.

----------. 1963: “Apuntes etnográficos sobre los indios del Alto Sinú”, en Revista de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Nº 45, noviembre, Bogotá, pp. 38-39.

----------. 1980: El chamán y el jaguar. México, Siglo XXI.

RESTREPO, Alonso y BAENA, Pedro A., 1924: Informe de la Comisión sobre la Colonia Penal de Pueblo Rico (departamento de Caldas), presentado al Gobernador y al Secretario de Gobierno, 29/III/1924. Manizales (mecanografiado).

ROBINSON, J. W. L. y BRIDGMAN, A. R., 1966-1969: “Los indios noanamá del río Taparal”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. XIV, Bogotá, pp. 177-200.

ROCHEREAU, Henri, 1933: “Nociones sobre las creencias, usos y costumbres de los catíos del occidente de Antioquia”, en Journal de la Societé des Americanistes de París, Nouvelle serie, Tomo XXV, París, pp. 71-105.

SANTA TERESA, Severino de, 1924: Creencias, ritos, usos y costumbres de los indios katíos de la Prefectura Apostólica de Urabá. Bogotá.

STIPEK, George Jr., 1976: Sociocultural responses to modernization among the colombians embera. Binghamton, State University of New York. Tesis para Ph. D.

TAMAYO, Beatriz, 1982: Jambaló: la lucha por la vida. informe de Trabajo de Campo, Universidad de Antioquia, Medellín (mecanografiado).

T0RRES DE ARAUZ, Reina, 1962: “El chamanismo entre los indios chocoes”, en Revista Hombre y Cultura, Tomo I, Nº 7, Universidad Nacional de Panamá, pp. 16-43.

----------. 1966: Estudio etnológico e histórico de la cultura Chocó. Panamá, Universidad de Panamá.

URBINA, Fernando, 1977: “El cementerio de Carpio: un relato de los embera”, en Revista de Historia, Vol. I, Nº 4, Publicación del Archivo Nacional, Bogotá, pp. 25-32.

----------. 1978: “Embera (Chocó)”, en Literatura de Colombia Aborigen. En pos de la palabra. Bogotá, Colcultura, Biblioteca Básica Colombiana, Nº 39, pp. 401-411.

----------. 1979: “La ombligada: un rito de los embera”, en Revista Javeriana, Tomo XCII. Nº 459, octubre, Religión y brujería, Bogotá, pp. 349-356.

VALENCIA, Tulia, s.f.: Educación en el Chamí. informe de Trabajo de Campo, Universidad Nacional, Bogotá (mecanografiado).

VASCO URIBE, Luis Guillermo, 1968-1981: “Diarios de campo” de: enero/68, diciembre/ 69-marzo/70 diciembre/7-enero/73. agosto/75, abri1/76, enero/77, mayo-julio/79, diciembre/79, julio/81 y diciembre 81 (meca y manuscritos).

----------. 1975: Los chamí. La situación del indígena en Colombia. Bogotá, Margen Izquierdo, Colección Minilibros, Nº 1.

----------. 1978: “Un mandamiento para el indio: ódiate a ti mismo”, en Semanario Cultural, la Revista de El Pueblo, Nº 119, 20 de agosto, Cali, pp. 10-11.

---------- y SÁNCHEZ, Enrique, 1975: La comunidad indígena ‘chamí’ de Pueblo Rico y Mistrató. Proyecto de delimitación de un área de reserva. Incora, Bogotá (mimeo).

VELÁSQUEZ, Rogerio, 1957: “La medicina popular de la costa colombiana del Pacífico”, en Revista Colombiana de Antropología, Vol. VI, Bogotá, pp. 216-218.

VÉLEZ VÉLEZ, Luis Fernando, 1982: Relatos tradicionales de la cultura catía. Medellín, Imprenta Deptal. de Antioquia.

VILLAMIZAR, Martha y NEME, Julio, 1973: Informe preliminar. Comunidad indígena chamí, departamento de Risaralda. Bogotá, Incora (meca).

WASSEN, Henry, 1933: “Cuentos de los indios chocóes recogidos por Erland Nordenskiold durante su expedición al istmo de Panamá en 1927 y publicados con notas y observaciones comparativas de Henry Wassen”, en Journal de la Societé des Americanistes, Nouvelle serie, Tomo XXV, París, pp. 103-135.

----------. 1935: “Notes on Southern groups of chocó indians in Colombia”, en Etnologiska studer, Goteborg, pp. 35-182.

----------. 1963: “Etnohistoria chocoana y 5 Cuentos waunana apuntados en 1955”, en Etnologiska studer, Nº 26, Goteborg, pp. 7-78.


 
 
www.luguiva.net - 2010 ® contacto@luguiva.net
Bogotá - Colombia