Muestra No. 1. Quebrada Buenos Aires, Garrapatas. Depósito ubicado cerca a la playa en una especie de ciénaga.
Muestra No. 2. A medio camino entre río Machete y río Blanco. Depósito ubicado en un vagoncito seco, un poco arriba de un nacimiento de agua. Garrapatas.
Muestra No. 3. Quebrada Jebanía, río Garrapatas. Depósito ubicado al pie de la vivienda de la alfarera en un pequeño resumidero de agua. Se encuentra encharcado en forma permanente.
Muestra No. 4. Puente Cable, en el margen izquierdo del Garrapatas. El depósito está en una cañada y se encuentra abandonado, al parecer porque la tierra fue “dañada”.
Muestra No. 5. Corresponde a la tierrita de una alfarera del río Claro. No se conoció el depósito, el cual, según referencias, está ubicado en Puente Cable, muy cerca del anterior.
Muestra No. 6. A medio camino entre Batatal y La Capilla, pertenece al depósito de donde, muy ocasionalmente, extrae su tierra la alfarera de este último sitio. Se ubica en la pared alta de una cañada seca; al parecer con bastante agua en invierno. Garrapatas.
Muestra No. 7. El Hormiguero, río San Juan, Chamí. Corresponde a la greda que utiliza la ceramista de la Josefina. No se conoció el depósito.
Muestra No. 8. Ankima, Chamí. Este depósito su utiliza desde épocas muy anteriores y es el nacimiento de una quebrada que cuenta con bastante agua en invierno. Tiene ya una gran profundidad.
Muestra No. 9. Corresponde a iuru de la ceramista de Santa Marta, Mistrató, Chamí. Es la mejor greda entre las analizadas. No se conoció el depósito.
|