Luis Guillermo Vasco   Luis Guillermo Vasco
 
LA ESPERANZA Y EL ESPEJO
III. 25. EL NÚMERO DEL ESPEJO > Los Comités 1

Esta será una breve descripción de cada comité y de los proyectos de mayor envergadura e impacto, acompañada por la explicación de la labor de las instituciones que han participado como financiadoras, además de algunas reflexiones desde distintos sectores.

Es importante resaltar que, si bien, en el Plan de Vida se trazaron unas estrategias de acuerdo con las metas fijadas, muchos proyectos que fueron formulados explícitamente para su gestión no se han realizado hasta el momento. Otros están en marcha o se hicieron parcialmente. Otros se han realizado sin estar contemplados en el Plan, es el caso de Guambía Stéreo y Mama Dominga.

En el capítulo anterior reseñé 19 de los 24 Librillos Verdes que se hicieron. Los 5 restantes no dejaron rastro, ni siquiera entre los “Asesores del Cabildo” que tienen una ordenada documentación de todo el proceso. Tampoco en el archivo del Cabildo en donde no pude entrar; pero de todas formas, por lo que una vez vi, allí había menos Librillos de los que tenían los “Asesores”.

Por rapidez y eficiencia me referiré a los proyectos realizados, estén formulados o no en el Plan. Las dificultades, logros, algunas consecuencias y vicisitudes, las alcancé con quienes han estado involucrados como gestores, beneficiarios o funcionarios que me colaboraron muy amablemente en Guambía, Silvia, Cali, Popayán y Bogotá.

Debo aclarar, que los proyectos no son realizados en todas las zonas del Resguardo. En Producción, sobre todo, dependiendo de los cultivos, el Coordinador del Comité escoge las zonas o veredas que se van a beneficiar. Sin duda las zonas más pobladas como Cacique y Campana son consideradas con mayor frecuencia.

PRODUCCIÓN

Me referiré exclusivamente a los proyectos productivos formulados dentro de las estrategias del Plan de Vida y a otros que merecen atención por las características especiales que han presentado. Del primer tipo, tenemos: el Fondo Rotatorio, Comercialización y Mercadeo, Estudio de Prefactibilidad Piscícola, Especies Menores y Hortalizas, Proyecto de Papa, Cebolla y Ajo y el Mejoramiento de la Ganadería. Del segundo tipo: el proyecto de Mora.

La mayoría de estos proyectos están encaminados a crear alternativas frente a los cultivos ilícitos, una de las principales causas de la crisis social y económica guambiana, identificada durante el Diagnóstico y Formulación del Plan; además de que corresponde con el interés estatal representado por el PLANTE, entidad que ha impulsado varias iniciativas y financiado proyectos hacia ese fin, dentro del Plan de Vida.

Fondo Rotatorio. Los “Asesores” me explican que lo pidió la gente durante las asambleas que se hicieron en Santiago. Su objetivo: “Financiar y fomentar la producción, recuperar prácticas tradicionales y asegurar la dieta alimenticia”,1 en medio del auge del cultivo de amapola en la zona. El PLANTE le asignó recursos al Fondo, mediante un proyecto denominado “Proyecto Productivo y de Asistencia Técnica para la Modernización de Parcelas Tradicionales en Jurisdicción del Cabildo Indígena de Guambía”.2

Álvaro Correa3 dice que un Fondo Rotatorio es una herramienta para un proyecto específico y que, aunque él no estaba a cargo de la zona en esa época, sabe que se montó para un proyecto y se quedaron en el Resguardo las ganancias.

El Fondo ha tenido incumplimientos con el pago de los primeros préstamos. En el 2002, se llegó a plantear de nuevo4 la moratoria de pagos, no sólo por los nimios resultados de los proyectos por los que familias guambianas se han endeudado; también porque son conocidos los préstamos de gran monto –de hasta $10.000.000- que hicieron los taitas del Cabildo, amparándose por ellos mismos, y que nunca pagaron. “La gente dice que si ellos no pagan esos millones, ellos tampoco tienen porqué pagar lo poco (en promedio $500.000) que les prestan a ellos” (Notas de mi Diario de Campo).

Debido a este problema, el Fondo decidió recortar los créditos, y aunque acepta que hay una costosa cartera sin cobrar, ahora se está manejando mejor. De todas maneras, el personal de la dependencia cambia cada año y no hay ni seguimiento, ni continuidad, ni una vista larga sobre conflictos precisos. Se hacen reuniones de empalme entre el Cabildo entrante y el saliente y existe un manual o reglamento del Fondo Rotatorio, desconocido por coordinadores y Cabildo.

Hay varias formas de crédito y se puede decir que han funcionado regularmente, porque en los proyectos de especies menores, se ha incumplido con la devolución de los pies de cría, para seguir prestando a otros. Los préstamos en efectivo tienen intereses distintos dependiendo del uso.

Los motivos por los que la gente no ha pagado también son diferentes. Es de anotar el caso del Trébol, zona en que el PLANTE como parte de su programa de sustitución de cultivos ilícitos a nivel preventivo, implantó el cultivo de mora.

Esquema para la Gerencia y Comercialización de Mora de Castilla, en el Resguardo Indígena de Guambía. El objetivo de este proyecto es “Desarrollar una estrategia comercial para la producción de 15 has., de mora en Guambía, garantizando una producción a los compradores y un ingreso a los productores organizados”,5 es decir que con este proyecto se completaba el ciclo productivo ya iniciado en algunas parcelas, con la asistencia técnica y la comercialización proporcionada por el PLANTE.

En la zona el Trébol, tierras de ampliación del Resguardo por compra, de clima templado, el Cabildo no permite el cultivo de amapola, para desgracia de sus habitantes. (En otras zonas de recuperación, como Santiago, en las que tampoco se permite, hay pequeños cultivos). Aunque previamente se evalúan las condiciones del clima para la evolución de cualquier cultivo, en este proyecto no se tuvo en cuenta la fuerte corriente de vientos, que provocó su fracaso, quemó los cultivos a punto de cosecha y desbarató el invernadero construido para cultivar semilla de todo tipo, con capacitaciones y asesoría del SENA.
Diana (funcionaria del SENA), venía diciendo que el cultivo de mora era bueno que sembrara. Que el Cabildo iba a dar la mora, de tomatillo y de lulo que acá no había... y los abonos orgánicos y todo eso. Nosotros teníamos que trabajar aquí y abrir el hueco. Ella traía las semillas en un camión grande, hasta abajo en el Hogar. Y eso tocaba que pagar nosotros mismos. Todo el mundo se metió en eso y todavía estamos debiendo esa mora y no sabemos con que pagar (Luz Dary Gallo. Vereda el Trébol).
El PLANTE explica, que deben haber estudios previos, pero que se exigen sobre todo en cuestiones de infraestructura; que para este caso se confía en el criterio del Cabildo y en del Coordinador del Comité, que es un profesional. El proyecto fue mal ubicado y el PLANTE no tuvo en cuenta esta situación ni se le ha hecho seguimiento. Los Gallo, como la mayoría de las familias de esta zona, siguen endeudadas con la semilla y los abonos al Cabildo, y mientras no cancelen su deuda no podrán recibir otros préstamos.

Comercialización y Mercadeo Para el Resguardo Indígena de Guambía. El objetivo es “Organizar y desarrollar la comercialización de alimentos”,6 asegurando la coordinación y mercadeo, y mejorando la calidad y cantidad de los productos (almacenamiento y presentación).

Como proyecto unificado, no se ha llevado a cabo; sin embargo, se han hecho varios proyectos, ligados o no al Plan de Vida, que, como el de mora, contemplan una fase de comercialización. En el 2002, se comenzó a elaborar el proyecto de un Centro de Acopio para la Producción Agrícola en Piendamó, que aun no cuenta con financiación. Debido a que todos los proyectos productivos en Guambía tienen por objetivo el mercado, la falta de comercialización ha sido el obstáculo más grande.

Fomento de las Especies Menores y Hortalizas Para Mejorar la Nutrición de la Comunidad Guambiana. Aunque este proyecto tiene por objetivo balancear la dieta guambiana, “de acuerdo a las condiciones de trabajo, clima y ecosistema”, mejorar la salud y “la capacidad psicomotriz y el coeficiente intelectual de la población”,7 la cría de especies como la trucha se dirigió hacia la venta del producto, en algunas estaciones bajo la modalidad de pesca deportiva.

Pesca con atarraya

Fue el primero de los proyectos que impulso el PLANTE en 4 zonas de Guambía, en 1996. Sus problemas se deben a que realmente ninguna de las especies menores funcionó. Solo algunos criaderos de cuyes permanecen en pocas veredas del Chimán.

En cuanto a las hortalizas, se fomentaron el repollo, la zanahoria, remolacha, acelga y más recientemente brócoli y lechuga batavia, de resultados poco notorios, pues no han logrado constituirse como base de la dieta guambiana, cada día mas dependiente de los productos comprados. Alimentos como la quinua y el amaranto, que hacían parte de la dieta antigua, no han tenido impulso, en parte porque se han olvidado. ¿La razón?, no tienen mercado.8

Según los “Asesores del Cabildo”, toda la inversión se perdió. Las especies menores que se fomentaron fueron gallinas, cuyes y ovejos, pero la mayoría de la gente se inclinó por las gallinas y todos los galpones fracasaron.

El Coordinador del Comité de Producción sostiene que los galpones no sirvieron porque no se tuvo en cuenta el manejo del tiempo del guambiano, que sale a trabajar a las 6 de la mañana, regresa a las 6 de la tarde y no tiene ni el tiempo ni la dedicación para un galpón de gallinas que, ajustado al manejo “tecnificado” del proyecto, requiere condiciones muy delicadas de luz, temperatura e higiene. Y a pesar de que el proyecto incluyó capacitaciones técnicas, incluso hubo problemas con la dosificación del concentrado. Álvaro Correa del PLANTE piensa que las condiciones en que se implantaron algunos galpones no eran lógicas, porque se instalaron en Cofre y Agua Bonita, las zonas más altas y frías del Resguardo, y ni la altura ni el clima permiten el funcionamiento de la cría de la manera contemplada; le produce extrañeza porque el proyecto fue realizado por profesionales guambianos “asesorados”.

Con los ovejos “Se dieron ovejas a gente sin tierra suficiente, lo que obligó a que las enmangaran en el páramo, con la consiguiente destrucción del mismo” (Luis Guillermo Vasco,9 comunicación personal).
Entregamos los pies de cría y muchos dijeron que se ahorcaron, que se comió el perro, se lo comieron en el matrimonio de mi hijo, pero los vendieron. El chiste de ellos es que lo reponen pero con la misma cría, pero eso no es reponer (Coordinador del Comité de producción).
Las familias que no devolvieron el pie de cría al Cabildo quedaron con la deuda ante el Fondo Rotatorio.

Estudio de Factibilidad para el Montaje del Programa Piscícola en Guambía. No se hizo, pero se construyó la Planta en Santa Clara, de propiedad del Cabildo, y se potenció la creación de pisciculturas artesanales, medias e industriales.

Pisciculturas industriales, como la Estación Piscícola de Puente Real, la de San Fernando, Santa Clara y Peña de Corazón, manejan un mercado regional. De las pisciculturas artesanales, medianas y pequeñas, que dependen de la compra de turistas y de un pequeño mercado en Silvia, un gran número ha fracasado por falta de comercialización.
Entró con mucha fuerza y con mucha fuerza cayó. La realidad es que de 100% está funcionando un 20, 25% por falta de responsabilidad y manejo de los animales y eso es no apropiación del proyecto (Coordinador del Comité de Producción).
En 1997, el PLANTE financia la construcción de 3 baterías piscícolas comerciales y 12 artesanales, como contribución al incremento del ingreso y así evitar o reemplazar el cultivo de amapola. El Fondo Rotatorio hizo préstamos a cultivadores de amapola, que se comprometieron a la erradicación en sus plazas; sin embargo encuentro muchas estaciones abandonadas.

Estanques para cría de peces

Familias particulares o asociaciones que, ante la no rentabilidad de las estaciones y con la presión de la deuda ante el Fondo Rotatorio, deciden abandonar las estaciones y en el mismo lote sembrar amapola para poder responder con la deuda. O por lo menos eso me dicen...

A pesar de que el auge de las pisciculturas ha disminuido drásticamente, sigue teniéndose en cuenta como una buena alternativa para generar ingresos, al punto de que en este momento el municipio desea crear un Centro de Acopio y Transformación de Trucha para poder organizar y comercializar la producción de la zona a un nivel mayor. La Red de Solidaridad pretende reactivar las instalaciones de las estaciones que han sido cerradas.
Nunca se hicieron estudios de mercado, pero ni siquiera de las condiciones de cada sitio para montarlas [asunto que debería correr a cargo del PLANTE]. Se hicieron estanques en sitios permeables, que luego de ser llenados y sembradas las truchas, se vaciaron, matando toda la semilla. Otros, como el de la Clara, se hicieron bajo pinos y eucaliptos, cuyas hojas cayeron al agua y envenenaron los peces (Luis Guillermo Vasco. Comunicación personal).
Hace 10 años, cuando comenzó el auge del negocio de las pisciculturas en Guambía, Silvia era un municipio turístico, por lo que las pocas estaciones que surgían tenían el mercado asegurado en el casco urbano, vendiendo la trucha fresca a restaurantes y hoteles o directamente a los turistas. La gente comenzó a construir estaciones pequeñitas, hasta que empezaron los problemas por orden público en el pueblo, —tres tomas guerrilleras—, que hicieron que el turismo, principal entrada económica del municipio, cayera estrepitosamente y con él la rentabilidad de las estaciones ya construidas, que aunque contaron con financiación para su construcción, debían estar ubicadas en un lote que permitiera la entrada del agua y requerían un gran esfuerzo que impedía dedicarse a otros cultivos. Adicionalmente, con la caída del turismo, el mantenimiento de las estaciones empezó a aumentar de costo. El precio elevado del concentrado no se compensaba con las ventas. Sin embargo, a lo largo de estos 10 años se han seguido construyendo estaciones artesanales.

Estanques en el Núcleo Escolar

Programa Agropecuario para el Resguardo de Guambía para los Cultivos de Papa, Cebolla junca y Ajo para los Pequeños Productores. El objetivo de este proyecto consistía en aumentar el rendimiento de los tres cultivos más acostumbrados en la zona entre los pequeños productores (o sea toda la población guambiana), para comercializarlo y, con asistencia técnica, incrementar los ingresos.

Con la papa, el PLANTE se hizo cargo de aumentar la producción: de 17 ton/ha que se pretendían llegó a 12 ton/ha. Con la cebolla y el ajo no se hizo porque nadie lo patrocinó. CORPOICA realizó un estudio en varias plazas de Guambía para solucionar el problema de la pudrición de la cebolla y el ajo, que trajo una semilla contaminada importada del Valle; como la cebolla en Guambía es cultivo permanente y se asocia con el ajo, el nemátodo se propagó rápidamente. A los 2 años de investigación, no hubo continuidad:
En 1994 y 1995, CORPOICA sacó semilla limpia y se montaron parcelas en la Campana y San Fernando, pero se dejó la coordinación y la gente comenzó a mezclar con semilla enferma y se volvió a dañar y el Cabildo tampoco se apersonó (Antonio Hurtado. Guambiano funcionario de la UMATA).
Mejoramiento Técnico y Genético de la Ganadería en Guambía. “Crear y adoptar un sistema tecnológico, que permita mejorar técnica y genéticamente la actividad ganadera en el Resguardo”,10 para mejorar la calidad de vida de la población y establecer una alternativa a los cultivos ilícitos.
La terminología que utilizan esa gente es muy bonito en teoría, ¿Pero usted sabe lo que es el mejoramiento genético? Eso implica tiempo, dedicación, e investigación. Y eso no hay. Porque no se tiene la parte logística. Tiene que haber un recurso, un espacio y un técnico exclusivo y eso nunca lo han proporcionado al Comité de Producción (Taita Manuel Morales. Coordinador del Comité de Producción).

El problema de la ganadería es que es extensiva. No intensiva. No hay un buen manejo, eso hace que los rendimientos que se obtengan en Guambía sean muy inferiores a los rendimientos que obtienen zonas con alta tecnología en ganadería intensiva. No se renuevan las razas, no hay un buen manejo de los pastos. La gente no tiene pasto como un cultivo, sino que el animalito que coma allí en cualquier parte. No hay rotación de potreros, la gente no tiene esa mentalidad que el pasto es un cultivo. Hay que renovarlo, hay que buscar cuál es la especie de pasto que más le da rendimiento a esa vaca y no tener cualquier pasto, hay que abonarlo. Hay que regarlo y hacerle un cuidado como a cualquier cultivo. La alimentación no es adecuada, primero, por las praderas y, segundo, porque no hay los suplementos alimenticios que requiere un animal. Hay gente que nunca le da un suplemento alimenticio a una animalito de esos. Una vaquita puede darte 2 o máximo 3 litros de leche por vaca. Cuando las zonas de alta ganadería te pueden dar 20 o 30 litros por vaca. Entonces la gente prefiere aquí tener 4 y 5 que le dan 2, en vez de tener 1 que le de 20. Les ha capacitado varias instituciones como el SENA, pero es muy difícil. El cambio cultural es bastante fuerte (“Asesor del Cabildo”).
Ocupémonos ahora de la visión que tienen las dos entidades que han participado directamente en la financiación y desarrollo de los proyectos productivos en Guambía: el PLANTE y el PMA.

EL PLANTE

-¿Y qué tal les funcionaron los ovejos?
-... Se los comieron.


(Acerca del Proyecto de Especies Menores11)

MISIÓN
“Consolidar procesos de desarrollo rural competitivos y sostenibles que garanticen el bienestar de la población, el ejercicio de la democracia y la integración de las zonas de economía campesina afectadas por los cultivos ilícitos a la dinámica del desarrollo regional y nacional, para desvincular a los campesinos e indígenas de los cultivos ilícitos de subsistencia. Menos de 3 Has., de coca y 0.25 amapola.12


El PLANTE es un organismo nacido durante el gobierno de Ernesto Samper. Ha financiado varios proyectos en Guambía, de erradicación y prevención, con proyectos o con sensibilización de la población sobre los perjuicios del cultivo de amapola.

Sus estrategias están dirigidas a: mejorar los niveles de vida, de las comunidades indígenas, fortalecer su capacidad de gestión y fomentar “la modernización, competitividad y sostenibilidad de las actividades económicas”.13 Impulsa procesos de reconocimiento étnico y de autonomía en los territorios indígenas, y brinda asistencia técnica durante la ejecución de los proyectos; no existe seguimiento después de su término.

Los proyectos del PLANTE en Guambía han presentado muchos problemas y relativos éxitos, tanto en los objetivos como institución, como en los objetivos del Cabildo. Esas dificultades, tienen que ver con ser guambiano: “trabajar con guambianos es muy difícil”.

Del cultivo de la papa, Álvaro anota:
Si llegamos y preguntamos que ese cultivo de cebada o de papa... ¡Ah, no! ese fue un cultivo que nos financiaron en el 97 y hemos venido dándole continuidad... pero mentiras. Eso ahorita vamos a ver y no hay nada. Porque esos cultivos empezaron y así como empezaron, cosecharon y ahí murieron. Se acabaron. Es por la misma mentalidad de la gente. Porque es que en Guambía ha habido muchos problemas de amapola. Para el año 96, 97, 98 fue un auge grandísimo, entonces ningún cultivo le competía a la amapola. Y a pesar de esto, la gente decía: bueno, yo me meto y erradico, pero igual yo recibo mi crédito ahora y erradiqué ahora. Pero les hago pistola y dentro de 3 meses vuelvo y siembro. Porque a m ningún otro cultivo me va a dar las ganancias que me va a generar la amapola. Entonces es muy difícil mantener un cultivo de esos frente a este problema. En esa época te estaban pagando por un gramo de látex $1400, entonces hacé cálculos de cuanto se puede sacar en un cuarto de hectárea. Ordeñar esas matas y lo que sacás es cualquier cantidad de plata, frente a la plata que te va a arrojar el cultivo de papa o cebolla o ajo o mora.
Ahora bien, en cuanto a la emisora, el Cabildo elabora un proyecto de Comunicación Social,14 y lo presenta al PLANTE, como una estrategia de sensibilización:
- ¿De qué manera la emisora ayuda a la erradicación del cultivo ilícito?

- Concientización. [...] si a mí me muestran que un cultivo es más rentable que otro, yo cambio, de lo contrario no y la emisora se hace con el objetivo más que todo para trabajar la parte social. De la concientización de los problemas que trae la amapola dentro del Resguardo y el municipio. Es como para que le hablen a la gente de los conflictos intrafamiliares que puede presentar...

- Pero Jeremías me decía que tuvieron dos opciones para trabajar. Una campaña contra el alcoholismo o la amapola y escogieron la del alcoholismo porque la de la amapola era muy difícil. Yo he escuchado campañas contra el alcoholismo, contra la amapola ninguna. ¿El PLANTE ahí qué hace para ver que pasó con la plata y con los objetivos que tiene?

– Mirá que de las cosas que siempre se ha quejado y hemos tenido reuniones y se ha hablado que no debería ser así es eso. O sea, financiar un proyecto y darle seguimiento. Porque en sí es una plata del gobierno y hay que darle seguimiento y cuando se liquidan los proyectos aquí, adiós. Ahí queda, funcione o no funcione, después, a los años, nos daremos cuenta si está funcionando o no está funcionando.15
En 1999, el PLANTE sufrió un drástico recorte de personal. Actualmente se llevan a cabo visitas puntuales a los proyectos que se están ejecutando. En Guambía no hay ninguno.

PMA. PLAN MUNDIAL DE ALIMENTOS

Órgano de la ONU, creado en 1963. “Es el organismo multilateral de asistencia mayor del mundo. Utiliza la asistencia alimentaria para promover el desarrollo económico y social”.16 Dentro de sus actividades de atención a poblaciones desprotegidas están “proyectos de alimentos por trabajos, alimentación en escuelas y atención materno infantil”. En Guambía, sólo se lleva a cabo la primera actividad, cuando se financian proyectos concretos como ganadería o las estaciones piscícolas, a las que se les ha dado asesoría y acompañamiento.

El Departamento del Cauca hace parte del Programa Indígena de la Red de Solidaridad desde 1995, y la piscicultura en Silvia es política productiva del municipio y actividad agropecuaria dentro de los planes de vida. En Popayán hablé con Iván Cerón, funcionario de la RED-PMA.
Quien entró a apoyar la actividad piscícola fue el programa indígena de la Red, que es la contraparte cooperante del PMA. Se fijaron recursos por 50.000 ton., de trigo que se monetizan en el puerto. Nuestro objetivo es el fortalecimiento de la gestión y de la participación de la comunidad indígena en busca de un Desarrollo armónico con la comunidad frente a su entorno.
Las actividades de la Red PMA en Guambía son:

Alimentos por trabajos: “Consiste en un apoyo a infraestructura económica y social en los Resguardos -vías, caminos, puentes-..., no es dar, sino en contraprestación del trabajo suyo. Es contribuir en obras de beneficio social con compensación en raciones alimentarias” .

Línea de apoyo productivo a través de créditos: “Por medio de la cuenta nacional de crédito indígena para el apoyo a las actividades de los indígenas: piscicultura, ganadería, minería, comercialización de leche, transformación de la leche y comercialización de bienes básicos”.

En 1997, el PMA financió un proyecto de ganadería para Guambía:
No funcionó porque a pesar de que manejan ganadería extensiva, hay dificultades cuando crece el hato por efecto del tamaño de la parcela. El proyecto se desvirtuó.
Acerca del fracaso de las pisciculturas explica:
Básicamente el problema es de mercado. Las pisciculturas que se sostuvieron, era porque manejaban un mercado regional... Una vez se normalice la situación de orden público, se liderará un proyecto muy grande entre guambianos y paeces con AGROPESCA e IMPESCA que agrupa los piscicultores del municipio.
EDUCACIÓN

Programa de Educación para el Pueblo Guambiano.

La Reforma busca visionar las políticas educativas internas. El PEG.
Con la formulación del anteproyecto nos dimos cuenta que la pérdida de la identidad
sí necesitaba cambios educativos.
Para redescubrir la educación propia...


(Gerardo Tunubalá,17 secretario del Comité de Educación)


Este Programa incluye: establecer una educación formal que respete la identidad guambiana “y que permita formar al hombre guambiano de una manera integral”18 y que el guambiano “de hoy” pueda utilizar la educación impartida en la escuela para aplicarla en su cotidianeidad de acuerdo a su cultura. Para esto propone tres métodos: establecer un sistema correctivo de evaluación frente a la educación y crear un nuevo currículo, que relacione lo formal (la escuela) y lo no formal (la vida a partir del fogón); adelantar un programa de reeducación para los profesores y fortalecer los canales de comunicación. Todo en una única estrategia. La Reforma Educativa del Pueblo Guambiano.

Desde 1997 se está hablando de una Reforma Educativa. Como proyecto, recibió apoyo social y económico de la Alcaldía de taita Álvaro Morales y, ahora, de taita Segundo Tombé. Está próxima su publicación, así que no tuve acceso a la edición final. Con la ayuda de Gerardo Tunubalá y otras personas, pude conocer a grandes rasgos de qué se trataba.

La Reforma Educativa ha contado con apoyo permanente del Cabildo. El equipo coordinador está formado por dos jóvenes profesoras guambianas: Rosa Tombé y Narcisa Tunubalá, que atrajeron cierta animadversión entre el magisterio debido a su género y a que muchos maestros no están de acuerdo con la reeducación (hubo un proceso similar entre 1989 y 1992), pero las profesoras tienen aprobación incondicional de Taita Henry Tunubalá, exgobernador y actual Coordinador del Comité de Educación.

Antigua escuela de Cacique

En este Comité trabaja otro asesor, sobre el que no recaen mayores problemas, pues que Antonio Males sea indígena ecuatoriano pesó a la hora ser elegido frente a María Teresa Findji.
Aquí en Guambía se ha cuestionado mucho la parte de la asesoría. Pero necesitábamos compartir experiencias con asesores indígenas. Siempre que las asesorías fueran interculturales entre indígenas eran viables (Ibíd.).
Gerardo opina que en este momento la ejecución de la Reforma Educativa va de la mano con la Reformulación del Plan de Vida.
Era proyecto central del Plan de Vida, pero realmente no empezó. En primer lugar por todavía la debilidad de los cabildos de tomar en sus manos la dirección y la coordinación de la educación. Y por otra parte, la resistencia del magisterio, de los maestros que no estaban muy de acuerdo con impulsar la Reforma Educativa. Y lo otro, la debilidad de la comunidad y de los padres de familia de comprender la necesidad de los cambios a nivel educativo como eje central del Plan de Vida (“Asesor del Cabildo”).
El Comité de Educación fue creado en 1985 y desde entonces se han adelantado cinco Planeamientos Guambianos, hechos por los maestros. A pesar de esto, la educación en Guambía, sigue siendo un tema delicado. “El modo de ser guambiano” (mediano manejo del español, jornadas de trabajo en la tierra, poco interés y fácil deserción), siempre ha sido un obstáculo para el desempeño de la Institución y para las metas del Programa de Etnoeducación,19 fundamentalmente, porque no hay cohesión entre la educación formal y la vida diaria:
Aunque se enseña a leer y a escribir en guambiano, ya en la práctica dentro de la comunidad no usan la escritura del guambiano. El Cabildo no usa la escritura del guambiano. En algún momento le pregunté a una secretaria que una demanda ella en qué lengua escribía. Y me dice que antes escribían en guambiano, pero que era muy trabajoso. Que después habían grabado, pero después para transcribir eso era mucha demora, porque había mucha demanda, muchas cuestiones pendientes. Al final habían decidido recibir las demandas escrito en guambiano. Y le pregunté: ¿algún problema? Y me dice, no, el problema es que ellos después de la demanda ellos nos dicen “haga el favor y nos lee” y ellos leen y al final de la lectura ellos dicen -No. nosotros no hemos dicho eso (Agustín Almendra20).
La educación formal en Guambía ha recibido siempre mucho impulso por parte del Cabildo, en atención y recursos, pero es, a mi modo de ver, donde más se advierte la ambigüedad del discurso intercultural. Veamos:

Un énfasis como el que tiene el Núcleo guambiano –agropecuario- tiene dos consecuencias: primero, que lo que se supone que es la cultura propia se enseñe en tablero, que la tierra sea una tarea, algo accesorio. Que aunque la cultura se viva todos los días y se aprenda en la cotidianeidad del trajín social, ella ya no corresponde con las expectativas de la gente.

Concentración escolar de La Campana

Segundo, que como se puede apreciar en el ICFES, los resultados académicos no sean los mejores. Se pierden los esfuerzos, porque si la idea es hacer que los jóvenes guambianos adquieran mayor capacidad en los espacios occidentales, de blancos, eso tampoco se ve muy frecuentemente.
-¿Cuál sería el objetivo de la educación en Guambía teniendo en cuenta la Autonomía?

-Yo no es que esté en contra de la escuela. Pero pienso que en Guambía se debe cerrar la escuela... por los resultados diarios que se ven.

-¿En cuanto al ICFES? – No, el ICFES es lo de menos... en el ICFES también, ni siquiera alcanzan a llegar al mínimo. Pero más que el ICFES me importa los resultados de formar guambianos allí. Cada vez veo que la mayor parte de guambianos hablan menos el guambiano, se comportan menos como guambianos. Cada vez veo menos guambianos. Entonces, ¿qué está haciendo la escuela? Si la escuela dice que está haciendo educación propia, los resultados no se ven. Es decir, si queremos formar guambianos auténticos, como se ha dicho en el PEG, ¿cuáles son los guambianos auténticos? Pues los guambianos auténticos se están quedando en los viejos ya. En los abuelos y los mayores pero en la juventud no, yo no los veo. A mí me preocupa eso. Por eso yo digo, si quieren formar guambianos auténticos, a mí me parece que se debe cerrar la escuela. Una vez lo planteé.

-¿Y que pasó?.

- Pues lógicamente, es una idea que no les cabe en la cabeza de ningún guambiano.

–Pero usted mismo es guambiano profesional.

- Pues sí, pero yo digo cerrar la escuela, significa abrir una nueva escuela. Hacer una escuela distinta a la que tradicionalmente está haciendo hoy. Ya no es con esas materias, yo no sé, hay que inventar un modelo distinto, porque así como va...por más que digamos que la escuela es guambiana, eso no va para ningún lado. Y yo le pongo unos 10, 20 años y ya no hay guambianos.

- ¿Cómo Director de Núcleos, entiende cual es el objetivo de la educación en Guambía?

- Lo que están haciendo ahora claro, integrar, acabar.

– ¿Hacerlos competitivos hacia fuera?

-No, yo no sé si competitivos hacia fuera... es que eso tampoco está ocurriendo. Ni hacia fuera ni hacia adentro. Ese es el problema. Ni hacia fuera ni hacia adentro.21
Detengámonos en la historia y el papel de las instituciones involucradas con la educación en Guambía.

VISIÓN MUNDIAL

Es una ONG de carácter humanitario
que trabaja desde 1978 en nuestro país.
Promueve el desarrollo transformador sostenible,
en comunidades empobrecidas, con énfasis en la problemática de la niñez [...],
las cuales presentan una población afiliada
de cerca de 50 mil niños y sus familias.
Busca el mejoramiento de la calidad de vida de los niños,
familias y comunidades con las que trabaja,
haciendo lo posible para que estos se beneficien con los programas de:>
atención primaria en salud, promoción de la justicia,
desarrollo de liderazgo comunitario, facilitación del desarrollo económico,
educación formal y no formal, ayuda en emergencias,
rehabilitación y mitigación de desastres.
22


Visión Mundial es una ONG cristiana, de origen norteamericano, que trabaja en Guambía en áreas de educación y salud, atendiendo población infantil afiliada.

Haciendo la claridad de que la parte cristiana vela por la parte integral, no sólo se trata de espiritualidad, sino de trazar programas de Desarrollo integral sostenible y Desarrollo transformador sostenible, que es el marco para trabajar con las comunidades empobrecidas (Isidro Almendra23).
Se ha establecido una relación institucional de muchos años con el Cabildo de Guambía, que ya conoce su labor. Guambía cuenta con el patrocinio o padrinazgo de sus clientes -a quienes venden el programa- en Taiwán desde hace 11 años. Cada niño tiene un patrocinador y ocasionalmente se le deben enviar cartas y dibujos en postales por medio de las cuales el padrino podrá conocer datos de la vida del niño.

Concentración escolar de Cacique

Visión Mundial trabaja con proyectos de Desarrollo económico, apoyo a la salud y la educación, con capacitaciones a líderes de la comunidad, con fomento del liderazgo en niños y niñas, jóvenes, adultos y mujeres, y la promoción de valores, conjuntamente con la CACIGC (Comunidad Alianza Cristiana Indígena Guambiana de Colombia), agencia socia que facilita su personería jurídica para que Visión Mundial invierta recursos en la comunidad.

Financió en parte el segundo año de la elaboración del Plan de Vida y dotó a la comisión de salud de una nutricionista, cuyo trabajo hace parte del Diagnóstico; Isidro recuerda que se apoyó también en los talleres y en la logística. En salud, asume el 50% del costo de los medicamentos y la atención a casos especiales de las familias que tengan niños afiliados.

También financió parte de un proyecto de Mejoramiento de Vivienda en el Resguardo:
Cada familia debía presentar su necesidad, pero muchas familias pidieron los materiales y luego no los utilizaron sino que los vendieron. Por eso se cerró ese programa y se abrió el de nutrición (Ibíd.)
El “alarmante estado de desnutrición” que encontraron con ese programa, los decidió a dar asistencia alimentaría a los más graves, con mercados y a fomentar las huertas. Una evaluación arrojaría más tarde que las verduras, la carne y los huevos los comían los adultos, no los niños. Las huertas tampoco han tenido mayor fuerza, pues los cultivos en Guambía son determinados por el mercado, no por el autoconsumo.

En los restaurantes escolares, Visión Mundial junto con la CACIGC, subsidia mensualmente $10.000 para cada niño afiliado, que en realidad en las escuelas se distribuyen para alimentar a muchos niños más. Los encargados recibieron capacitación acerca de cómo llevar facturas y los niños deben ayudar todos los días llevando algo de alimento, puede ser ulluco, papa o leña.

Pero sin duda, la ayuda que Visión Mundial presta para superar la desnutrición en Guambía es problemática, puesto que se centra en las remesas que dan a los restaurantes escolares de primaria en todo el Resguardo, que son del mismo tipo que las del PMA (abundan enlatados, granos y harinas, las verduras no se dan por ser alimentos perecederos); además, los subsidios que dan a los jóvenes que estudian en colegios del pueblo y que viven allí, los habitúan a las comidas de los restaurantes de Silvia que contienen todas las veces arroz, fritos y pollo; operando grandes cambios en la dieta guambiana propia a favor de los productos del mercado —que no dan solución a la desnutrición—, como consecuencia de la solidaridad. “Primero los antiguanos comían esa oca y la majua y la arracaha también era sabrosa, y ahora a los jóvenes no les gusta comer”. (Luz Dary Gallo. Trébol.)

Como resultado padres y mayores reclaman que los jóvenes, cuando llegan de nuevo a sus casas en las veredas, los fines de semana, no les agrada ya comer la comida propia como la sopa de maíz, el zango de coles o el mute; a veces las desprecian, sólo quieren comer arroz.

Otro de los énfasis de Visión Mundial, como organización internacional que trabaja por el Desarrollo Transformador Sostenible, es la educación como indicador de progreso: “[Para] sensibilizar a los padres de familia para que los niños no queden sin estudio, entonces se facilita el paquete escolar” (La dotación no evita necesariamente la deserción).

En primaria, el paquete incluye: cuadernos, lápices, colores, textos, maletas y ropa. En bachillerato, se apoya con las matrículas o la pensión, con los uniformes y el 50% de la estadía (alimentación y vivienda) para los que estudian en los colegios del pueblo. Se hace seguimiento a través de las notas de calificación.

Etnomaterial

Hemos tenido problemas, hemos amarrado el beneficio del restaurante a la firma mensual del padre que vaya a averiguar por el rendimiento escolar de su hijo, pero los padres no aparecen, les da la misma, pero el niño es el que se perjudica. Tenemos que avanzar en la sensibilización a los padres (Ibíd.).
Visión Mundial, reconoce que la educación formal en los Pueblos indígenas, “comunidades empobrecidas”, ha sido una adopción impuesta por la necesidad de desarrollarse. Lo que esta organización propone, entonces, es lograr transformar “los problemas de subdesarrollo”, que parecieran ser endémicos entre los indígenas, y hacerlos desarrollados, pero sosteniendo sus “rasgos culturales”.24

Subcomité de Recreación, Deporte y Manifestaciones Artístico-Culturales.

El Diagnóstico del Plan de Vida identifico que en la vida y en la educación guambianas no se le daba la importancia requerida y saludable a las actividades deportivas, recreativas y culturales. El proyecto plantea que se debe moldear un clima menos violento y fomentar y organizar a los artistas y deportistas que trabajan “desorganizadamente en el anonimato”.

Actualmente hace parte del Comité de Educación. Hasta el 2001 era parte del Comité de Cultura y Deportes. Se han construido algunas canchas deportivas y hay campeonatos de voleibol y fútbol durante todo el año. En octubre se realiza una semana deportiva y una semana cultural. La materia de educación física, dictada por un profesor mestizo en el Núcleo, no está ligada con este comité, aunque él prepara en los deportes que elijan a los alumnos que quieren competir.

CULTURA

Vida y Recuperación del Pensamiento Guambiano. Según el Plan de Vida, este Programa debía ser la guía para todos los demás programas y proyectos del Plan Estratégico. Con el objetivo de este programa de Recuperarse para Reconstruirse y vivir se han realizado tres trabajos:

“Vida y Pensamiento Guambiano”: Investigación realizada por los “Asesores del Cabildo”, como compilación de la historia guambiana a partir de los mayores. Es un recorrido por el pensamiento guambiano.

“Educación Endógena para la Mujer Guambiana”: Proyecto desarrollado por mama Bárbara Muelas, lingüista y profesora de pensamiento guambiano y wam en el Núcleo. Contó con recursos de la UNICEF (dinero) y del PMA (remesa) entre 1997 y 1998, para lo cual menciona los acuerdos sobre igualdad y no discriminación del artículo 44 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos –ONU- y el artículo 43 de la Constitución Política Nacional.

Este proyecto refleja la inquietud por el desequilibrio social y la distancia actual de la mujer guambiana respecto a los roles que le corresponden. Como la mujer guambiana sufre de una sobrecarga de trabajo en el hogar y la agricultura, el proyecto plantea necesario adelantar acciones para educar a la mujer con los consejos de los mayores, para que se vuelva a reconocer como mujer guambiana y resurja en las actividades que le competen dentro de la comunidad: lavar, cocinar, tejer, hilar; al mismo tiempo que darle elementos al hombre para comprender y respetar el papel de la mujer y ambos proyectarse hacia el futuro. “Ir formando a la persona con criterios claros sobre la interculturalidad [...] con una metodología propia con base al KOROSROP (Consejos).”25

El proyecto no se prolongó más allá de 1998, a pesar de que una de las condiciones contempladas para su éxito era la continuidad indefinida.

“Casa del Cacique Payán”: Taita Avelino Dagua Hurtado, investigador guambiano, autor de numerosos trabajos de recuperación del pensamiento, gobernador en 1982, reconocido y respetado dentro de la comunidad,26 adelanta este proyecto. br>
Desde 1997, taita Avelino trabaja en la idea de que en la Casa del Cacique Payán, primer cacique de los guambianos, se recorran sus huellas y se recoja el conocimiento ancestral.27 Con esta casa, se intenta fortalecer el pensamiento tradicional a partir del recorrido por el territorio guambiano y sus sitios sagrados, extrayendo el significado de la vida. Taita Avelino opina que la Casa no está dentro del Plan de Vida ni dentro del proyecto “Vida y Recuperación del Pensamiento Guambiano”. “...Está hacia un lado, como por fuera”.

El Cabildo del Pueblo guambiano ha iniciado la tarea de reconstruir al interior del Resguardo todo el proceso de pensamiento político, cultural y filosófico de lo que fuera el gran centro ceremonial de autoridad y de justicia, e implantar dentro del Plan de Vida actual, como parte del proceso de Reconstrucción para las futuras generaciones.28
La Casa, de forma circular, tiene tres pisos conectados por una escalera interna. Esta forma busca que la casa se convierta en el núcleo dinámico del conocimiento de los mayores, para que los jóvenes tengan acceso de una manera práctica y “didáctica”. A través de las pinturas, el primer piso refleja el origen del mundo y la territorialidad desde su origen. El segundo, la autoridad y el tercero los consejos.29

Taita Avelino, trabaja con un grupo de jóvenes dibujantes guambianos, asesorados por un profesor de artes plásticas de la Universidad del Cauca sobre el manejo de materiales. El GEIM gestionó el proyecto y rinde informes de avance ante la UNICEF, que contribuyó durante la primera etapa. Por ahora buscan nuevos recursos pues sólo se ha terminado el primer piso.

Francois Gravel estima que el Comité de Educación se ha involucrado activamente, pero que no es muy claro su papel con la Casa; sin embargo, se entiende que la Casa del Taita Payán corresponde a los principios de Reconstrucción planteados en el Plan de Vida y que, por lo tanto, “...es un elemento adecuado a la visión del Comité de Educación sobre la Reforma Educativa”.30

Ahora veamos cual ha sido el papel de la Universidad del Cauca y de la UNICEF en Guambía, con respecto a los proyectos de Cultura.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Actualmente, el grupo de trabajo GEIM apoya el proyecto llamado “Estrategia de Desarrollo para la Educación Propia Desde la Elaboración de la Casa del Taita Payán en el Resguardo de Guambía”.

La Facultad de Artes colabora con un taller/capacitación acerca del manejo del óleo y de los colores a los jóvenes guambianos vinculados en calidad de artistas.

En un comienzo, algunos de los artistas fueron reacios a las definiciones, hipótesis y afirmaciones de taita Avelino sobre la historia guambiana, sobre el origen del pueblo guambiano y el significado del recorrido por el territorio.31 Son jóvenes y reflejan la permanente pérdida de valores y creencias guambianas. Algunos no usan el vestido guambiano, ni entienden y hablan bien el wam. Pero durante el trabajo, se han acercado a Taita Avelino y a su dirección para las pinturas: —él dice qué colores hay que utilizar, por ejemplo, para el agua de las lagunas es entre vino tinto y café y no azul como la pintan siempre, el páramo es de un color verde amarillo—. Hoy, lo acompañan en sus recorridos, defienden el proyecto, estudian e investigan.
Se determinó la elaboración del taller de los pintores, no solamente desde el conocimiento de las técnicas, sino incorporando un proceso de adquisición de conocimiento sobre la cultura misma, para plasmar los conceptos adecuados y dar vida a taita Payán, conservando una mirada de la obra que es la casa como integral.32
UNICEF

El GEIM no participó en la elaboración del proyecto; cuando el Cabildo guambiano solicitó apoyo a la Universidad del Cauca; el grupo gestionó la propuesta ante la UNICEF y los talleres de artes plásticas fueron solicitados después. La UNICEF es un organismo de la ONU, creado en 1946 para proteger la vida y dignidad de los niños del mundo entero. “Para satisfacer las necesidades de base y fomentar las posibilidades de realizar todo su potencial”.33
La comunidad guambiana tiene dificultad frente a problemas como el alcoholismo, el suicidio y la mendicidad. Se trata de apoyar procesos pedagógicos y didácticos que ofrezcan soluciones de acuerdo a los derechos de los niños y permitan una educación propia de acuerdo a su cultura. 34
ARTESANÍAS

Fomento y Desarrollo de la Producción de Artesanías para el Resguardo de Guambía. Con este proyecto, se buscaba aprovechar la producción artesanal propia del Resguardo: talla de madera y sombreros hechos por los hombres y mochilas y otros productos tejidos por las mujeres, que por estar ligados al pensamiento étnico cultural podrían fortalecerse mutuamente.35

Taita Lino y mama María Antonia tejiendo sombrero y anaco

Según el documento, la producción artesanal hasta el momento de la elaboración del Plan de Vida era “caótica y poco rentable” como alternativa de ingreso. Se previó, entonces, la organización de centros de acopio y la organización especializada de talleres.

Como Comité existió durante poco tiempo; fue subcomité de Cultura y Deportes y luego proyecto en Educación; en ninguno ha tenido continuidad o mayor atención. Los grupos de artesanos siguen dispersos y las herramientas de trabajo deben estar en algún lugar del Resguardo.

En 1998, se dictaron talleres en las escuelas acerca de la elaboración de “productos culturales”36 guambianos, que se estaban olvidando. Los mayores y mayoras enseñaron a los alumnos y adultos a tejer jigras, a hacer sombreros kuarimpoto y a armar y tejer en telares. Actualmente algunos profesores, dependiendo del interés y disponibilidad, enseñan a fabricar estos productos, no necesariamente para la venta. Por ejemplo, en el Núcleo se trabaja con la idea de que al llegar a las ceremonias de grado de bachilleres, cada alumno haya hecho su sombrero; como no sucede, es común pedirlo prestado a alguna familia que sí lo tenga, o comprar la trenza hecha y mandarla a armar a algún mayor, que cobra de $8.000 a $10.000 por el trabajo.

En otro proceso de recuperación cultural, un grupo de “mujeres artesanas” recibieron capacitación de la profesora mestiza de una escuela de Fundación. 37 Ella les enseñó a combinar mejor los colores de los diseños de cuatro tipos de chumbes, que se habían olvidado: el chumbe quingo, el chumbe pellón, de dibujo entero y de botón, pero no se logró recuperar los significados de las figuras.

Para la venta de artesanías guambianas, paeces y totoroes y de ropa traída de Medellín, el Cabildo proporcionó un local en Silvia. Guambía asiste anualmente a Expoartesanías, feria para la que las artesanas trabajan por encargo y Artesanías de Colombia envía meses antes del evento un diseñador que recomienda el tipo de productos que pueden tener salida en la feria. También los artesanos dejan su “mercancía” en el local, a la espera de que la encargada, mama Eulalia, las venda. Por eso, cada mochila, cada chumbe, cada ruana o sombrero, lleva pegado en una cinta el nombre de quien lo hace. A cambio, se les descuenta el 1% para ayudas de papelería.

En Artesanías se pueden observar varios fenómenos en relación a los “productos culturales”, que se transforman en artesanías:38 Primero, se encuentran los productos que se utilizan en la vida diaria de los fabricantes y que también venden como artesanías, es el caso de las jigras en terlenka y cabuya, las ruanas de los hombres y los anacos de las mujeres.

Están los productos que, como los chumbes y los sombreros, hacen parte de una intención de recuperación cultural y que también se venden como artesanías.

Mama Eulalia en el almacén de artesanías del Cabildo en Silvia

Los productos que, para satisfacer la demanda de mercado, transforman su forma y función original, como los chumbes (hechos para amarrar a la cintura el anaco de la mujer y para “chumbarse” a los niños pequeños a la espalda), que se venden como cinturones para los pantalones de las mujeres mestizas, frecuentemente turistas o estudiantes de antropología en trabajo de campo, cambiando su extensión y grosor, abandonando los significados de las figuras contenidas en sus diseños y enajenándolos de las relaciones sociales, políticas y económicas del proceso productivo, al convertirse en mercancías manufacturadas con adornos “étnicos” muy de moda.

Está también la venta de productos que ya no se usan en la vida diaria, pero que con la manipulación comercial sobre los productos culturales, se fabrican exclusivamente para el mercado, con más calidad, o sea con mejores materiales, sin que en la cotidianeidad sean usados y tengan un uso permanente; estos son las alpargatas, las ruanas hechas en lana de ovejo y los sombreros kuarimpoto. En realidad, las ruanas actuales que usan los guambianos se hacen en merino, pues hace tiempo que no hay tierra para tener ovejos; los sombreros sólo son utilizados en ocasiones especiales39 y la mayoría de guambianos desconoce el significado y las relaciones de su forma y colores.

Por último, están los productos “modernos”, inventados para satisfacer el mercado, aprovechando el valor de cambio que tienen en una feria como Expoartesanías los productos manufacturados por indígenas. Con el impulso de los diseñadores de Artesanías de Colombia, en Guambía se introdujo la fabricación de alfombras y tapetes tejidos en lana virgen (parte de la exigencia de calidad de los productos para la feria), o de cojines, productos que no hacen parte de la vida guambiana y a los que adicionalmente se trasladan las figuras tejidas en los chumbes, desvirtuando el proceso cultural que las justifica, su importancia para el pensamiento y las relaciones sociales y políticas con la vida diaria; en estos productos, las figuras son sólo adornos llamativos.

¿Por qué Artesanías de Colombia envía un diseñador a Guambía?

ARTESANÍAS DE COLOMBIA

Cuenta con predominio manual, alto contenido de creatividad,
la utilización de materiales naturales del medio,
las formas y los diseños arraigados en la tradición,
y mucha identidad.


(Informe de Gestión 2000. Artesanías de Colombia S.A.)


Como sucede con todo proyecto del Plan de Vida, con las artesanías se buscaba mejorar la calidad de vida de los artesanos. Que estos, al integrarse al mercado nacional e internacional, obtuvieran mayores ingresos. En Guambía, Artesanías de Colombia ha asesorado (rumbo a Expoartesanías, que trabaja con estándares internacionales, a los que se tienen que ceñir lo que expone), el “oficio de la tejeduría” mediante un taller de 36 horas -financiado por el BID- sobre el manejo industrial de la lana, fabricación de nuevos productos y manejo adecuado por unidad:
La mujer guambiana lo sigue transmitiendo a sus generaciones puesto que hace parte de su propia cultura y es fundamental en su indumentaria, razón por la cual el oficio permanece en el tiempo (Ibíd.).
Con nuevas técnicas para la producción de elementos identificados como tradicionales indígenas, se da más pulimento y calidad manual:
Esta estrategia pionera en América Latina, es un modelo en el que se integran diseño e información a través de tecnologías de punta (Ibíd.).
Aunque la producción industrial de artesanías busca satisfacer el mercado, por medio diseños únicos e individuales: “se obtiene un resultado final individualizado, determinado por patrones culturales, el medio ambiente y su desarrollo histórico” (Listado General de Oficios Artesanales. CENDAR. Neve Herrera. 1989. Bogotá), es evidente, primero, que se obvia la situación política y las causas de que la exigencia en cuanto a materiales requiera de un esfuerzo adicional (la consecución de la lana), y segundo, que el mercado priva a los productos de las condiciones culturales, ambientales y de tradición, que terminan acompañándolos de manera accesoria, que se venden junto con ellos, y que usualmente aumentan su valor.

JUSTICIA

En el Plan se consagra la recuperación de la Justicia guambiana
como complemento necesario de la autoridad y autonomía,
para que el Cabildo ejerza realmente la justicia
basada en el principio
de lata- lata
(equidad e igualdad sin distinciones.
40


Fortalecimiento y Reestructuración del Cabildo.41 El artículo 246 de la Constitución Política reconoce la Autoridad Tradicional Indígena para actuar dentro de “su ámbito territorial” partiendo de la concepción que sobre Autonomía tienen los mayores.
[Con] sistemas normativos propios, o sistemas de derecho interno creados alrededor de sus cosmovisiones, que recrean sus sistemas de autoridad y representación, decisión, control y regulación social.42
En la justicia guambiana, la autoridad —korosrop watchip— impartida por los mayores guambianos, parte del fogón hacia la familia y la sociedad:
[Los mayores] tratan de conducir por una especie de camino adecuado con base en los valores y normas culturales existentes, antes de que caigan en unas faltas graves o problemas de índole comunitario. Esto es lo que denomina korosrop43
Watsik es otro acto correctivo, cuando las circunstancias de dificultad persisten en la familia o cuando es un acto de extrema gravedad; según la trascendencia lo pueden realizar los mismos padres o los tatas.

El Comité funciona en Santiago en la Casa de Justicia, lugar en donde se resuelven los asuntos y que cuenta con un cepo y varios calabozos. Algunos asuntos se manejan en la casa del Cabildo en Silvia.

Casa de Justicia

Naturalmente, de las condiciones administrativas que desde 1991 tiene que hacerse cargo el Cabildo, le exigen mayor eficacia y cierta preparación; de modo que para que el Plan de Vida tenga éxito, es necesario que el Cabildo actúe como una entidad pública y que su estructura y sus funcionarios se adecuen a las circunstancias. Que se modernicen.

Como resultado, la formula del proyecto es descentralizar la solución de los conflictos en cada zona, crear “un cuerpo jurídico de normas que regulen la vida económica, social, política, cultural y ecológica del Resguardo.”44 en el que se puedan especializar los alcaldes según el problema y delegar funciones y obligaciones del gobernador en otros miembros.
A partir de la formulación del Plan de Vida, fue necesario replantear y reestructurar de acuerdo a las necesidades; esto permitió mayor eficiencia en la administración y gestión como Cabildo (Oveimar Muelas; 2000).
Los alcaldes de cada zona han sido asignados a los comités: Justicia, Producción, Cultura, Educación, Comunicaciones y Salud. “Taita Francisco Almendra, alcalde de la Campana en 2001, fue delegado al Comité de Educación. Las profesoras Rosa y Narcisa extrañan su dedicación. Este año el alcalde asignado no se ha aparecido por el Comité.” (Notas de mi Diario de Campo).


 
 
www.luguiva.net - 2010 ® contacto@luguiva.net
Bogotá - Colombia