Luis Guillermo Vasco   Luis Guillermo Vasco
 
LA ESPERANZA Y EL ESPEJO
III. 25. EL NÚMERO DEL ESPEJO

Es como que hablen de lo antiguo,
de las cocinas se habla primero y después el estudio.
Desde la cocina tienen que hablar, dicen los mayores.
Es como el consejo del pasado.

(Jacinta Dagua. Vereda Guambía Nueva).

El Plan de Vida consta de tres partes.

El Libro Azul contiene el DIAGNÓSTICO elaborado por CENCOA y la FORMULACIÓN filosófica del Plan (objetivos y estrategias). La última son los 24 Librillos Verdes, en los que se contemplan los proyectos iniciales, a partir de las estrategias previamente formuladas en el Libro Azul.

EL LIBRO AZUL

Editado y publicado con la colaboración de CENCOA; para la gran mayoría es lo único que conocen. Para una notoria minoría, insuficiente para justificar críticas. Muy economicista y blanco —por el Diagnóstico—, o todo un poema con el que pasa que no pasa nada —por la Formulación—. Este Libro Azul está compuesto a su vez por dos secciones:

DIAGNÓSTICO

Presentación convencional de la comunidad. Descripción del estado actual de cada área y análisis de los problemas que encuentra cada comisión así:

-Contexto: aspectos generales del departamento del Cauca y del municipio de Silvia.

-Historia: origen étnico, rutas y formas de poblamiento, transformaciones en la comunidad1.

-Aspectos geográficos: localización, división político-administrativa, relieve, suelos (clases agrológicas y recomendaciones de uso) clima, hidrografía, páramos.

-Organización socio política2: familia, la minga, el cabildo, recuento de los principios que sustentan la Autoridad y los elementos que la debilitan, como sectas religiosas, juntas de acción comunal, cooperativas, fundaciones, estudiantes de antropología, entidades de crédito, negociantes, turistas y todo tipo de organizaciones, listado institucional.

-Características de la población3: distribución geográfica, población total por sexo y edad, estado civil, escolaridad, migración, crecimiento de la población.

El trabajo de las comisiones y los diagnósticos por área fueron:

-Educación y Cultura: realizado por los maestros y taitas guambianos. Contiene una reseña histórica de la educación en Guambía y sus niveles. Grado de analfabetismo, deserción, uso de la lengua, problemática educativa y necesidades en cuanto a dotación física de las escuelas.

-Salud4: Concepciones, legislación, servicios de salud existentes, enfermedades mas frecuentes, causas de la morbilidad, composición del cuerpo, significado para el guambiano y mortalidad. Salud oral5 (higiene oral, enfermedad periodontal, caries, mala posición de dientes, prótesis dental, asistencia al odontólogo, métodos para aliviar el dolor de muela) alimentación y nutrición6 (aportes nutricionales de la alimentación actual, estado nutricional y mal aseo de los niños pequeños, deficiencias de vitaminas, proteínas, calcio y hierro). Se anota que los 22 hogares de Bienestar que operan en el Resguardo tienen los mismos lineamientos técnicos del ICBF para todo el país.

Breve descripción de la medicina tradicional y diagnóstico realizado por la comisión de salud. Al final, recomendaciones generales basadas en el Diagnóstico como: establecer relaciones con programas educativos, llevar a cabo programas de saneamiento ambiental, nutrición, salud oral, salud preventiva, elaborar material de divulgación, nombrar enfermeras y promotoras de salud de manera selectiva.

-Vivienda y Saneamiento Básico Ambiental: Este diagnóstico se refiere a las deficiencias que presentan las construcciones en Guambía. Necesitan arreglos y ampliación. Su base es el Censo estudio actualizado y contempla: número de cuartos y cocinas, material de techos y pisos, “aunque no se puede hablar de hacinamiento, sí hay una situación no apropiada de un promedio de 6 personas durmiendo por habitación”. Agua sin tratamiento, proveniencia del agua, estado de los acueductos veredales y alcantarillado, servicio sanitario con predominio de letrinas secas. La ausencia de tales servicios pone en riesgo la salud de la población porque las condiciones sanitarias son desfavorables y los residuos y basuras desembocan en los ríos7.

El proyecto desarrollado en esta última materia tiene especial interés, ya que cobijó gran parte de la población guambiana y sigue adelantándose actualmente en el Resguardo; la importancia de este proyecto (que no hizo parte del Plan de Vida, es decir que no era ninguno de los 24 Librillos Verdes, porque se estaba llevando a cabo paralelamente a la elaboración del Plan), radica en que la manera en que se pretendía mejorar la manera de vivir guambiana (salud alrededor de la casa y manejo de residuos sólidos con letrina abonera), sufrió grandes desviaciones. Finalmente en este programa primaron modelos urbanos; y las recomendaciones en cuanto al desarrollo, de acuerdo con el entorno guambiano —clima, cultura y ambiente— no se siguieron. El máximo acercamiento fue el modelo inicial —letrinas aboneras y filtros de agua de arena—, que después se modificó; y como no se hizo nunca, no se sabrá cómo hubiera funcionado. Pero las baterías sanitarias finales resultaron con tantos inconvenientes y son frecuentemente tan inoperantes que resulta fácil pensar y argüir que las letrinas aboneras hubieran sido mucho mejores.

-Características de la tenencia de la tierra: Estadísticas y datos tomados del Censo estudio y de investigaciones realizadas por Ximena Pachón y Dagua, Aranda, Vasco. Fue un diagnóstico realizado por la Comisión de Tierras.

-Aspectos económicos: prácticas culturales en lo económico. Trabajo realizado por el Comité Agrícola y de Recursos Naturales. Tipificación de cultivos por zona de alcalde. Análisis de mercadeo, alimentación y producción (déficit nutricional de la dieta actual de arroz, pasta, café y harina). Causas y alternativas (trucha y ganadería), que permitan excedentes comercializables e ingresos para suplir otras necesidades.

-Artesanías: descripción de la actividad por grupos.

-Otras actividades económicas: leche, elaboración de queso y yogurt, zapatería, panadería. (Actualmente ninguno de estos proyectos comunitarios existe).

-Escala de ingreso en la población: datos provenientes del Censo Estudio. Los ingresos para Guambía son mucho menores que el salario mínimo rural establecido.

-Infraestructura: Vías de comunicación, escuelas, colegios, servicios de salud, recreación y deporte.

-Conclusiones: Guambía presenta “carencias de distinto tipo” (Plan de Vida: 197) y los hogares guambianos se mueven entre la línea de pobreza y la miseria, de acuerdo a los indicadores sociales. Combinando los dos tipos de medición, —Líneas de Pobreza que miden los Ingresos y NBI— se concluye que Guambía adolece de “pobreza crónica” (Ibíd.).

FORMULACIÓN

En esta parte se plasma toda la filosofía que rodea la elaboración del Plan de Vida y su definición como instrumento que garantice y conduzca la supervivencia del pueblo guambiano con plena Autonomía y en las condiciones de la Constitución de 1991, pero partiendo de su historia y de la crisis descrita por el Diagnóstico.“Las soluciones a las que apunta el Resguardo son de tipo estructural, no coyuntural” (“Asesor del Cabildo”; Plan de Vida: 201).

En la medida en que estas soluciones se discutieron en las comisiones con “la participación activa” de la comunidad, se afirma que es una herramienta de intervención real y de decisión del Pueblo guambiano sobre sus propios asuntos.

De acuerdo con los planteamientos introductorios de la Formulación, para entender la propuesta, se debe tener en cuenta el carácter integral de la realidad guambiana. La salud no es ajena a la producción, ni al manejo de la tierra, ni a la educación propia o formal. La realidad es integral. El Plan de Vida también porque las áreas segmentadas en el análisis, están estrechamente ligadas, y el éxito de cualquiera de ellas depende del funcionamiento de las demás. Igual sucede con las fallas y desviaciones.

Metodológicamente, se buscó con la comunidad el mínimo común denominador de acuerdos sobre las dificultades y las soluciones para superarlas, con el liderazgo del cabildo y en compañía de las instituciones involucradas.

Los Objetivos: Son cinco y recogen la experiencia de las luchas guambianas por la tierra, las exigencias del Manifiesto Guambiano y los intereses del Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente (luego AICO). La esencia es la Reconstrucción del Pueblo guambiano, en su territorio, con sus autoridades legítimas y con autonomía de pensamiento y de acción.

Recuperación de la Autoridad y la Autonomía Propias: Hacia el interior del Resguardo. La autoridad menoscabada por las alianzas tendenciosas de los cabildantes con políticos de la región, perjudicaron intereses guambianos, y las instituciones provocaron la aparición de organizaciones que dentro del territorio eluden la autoridad del Cabildo —cooperativas, empresas comunitarias, asociaciones, juntas de acción comunal, sectas religiosas—.

Recuperar la Justicia:/i> “Clarificar los deberes y derechos de los comuneros para que la balanza no se descompense" (Plan de Vida: 205). Reglamentar un conjunto de normas por las que se debe regir la vida guambiana, reconocidas por el Estado, en términos de igualdad. Este objetivo incluye más adelante la estrategia “Reestructuración del Cabildo”, que consiste en iniciar un proceso de “descentralización administrativa y presupuestal del Cabildo, en cada una de las zonas de alcalde. Esta decisión coincide con las decisiones de descentralización administrativa que vive el país nacional” (Plan de Vida: 211), además de la especialización del trabajo del Cabildo, de acuerdo a los temas de los conflictos.

Recuperar la Cultura y Pensamiento Propios: Generar procesos investigativos en el interior de la comunidad para el rescate de los conocimientos propios sobre los distintos aspectos de su vida y garantizar la supervivencia. Desarrollar “nuevos paradigmas, alternos a los vigentes por el estado de definiciones de la sociedad mayor” (Plan de Vida: 206)

Recuperar los Espacios Vitales del Medio Ambiente: Buscar la armonía con la naturaleza como estrategia para el sustento del hombre guambiano.

Reconstrucción Económica y Social: Regular el fenómeno de acumulación capitalista al interior del Resguardo.

En la Formulación también se sostiene que la negociación con el Estado, por medio del Plan, ejerce el pensamiento político guambiano con el objetivo de mejorar las condiciones materiales y culturales de sus comuneros y generar su fortalecimiento cultural, dentro del contexto de Desarrollo nacional. Es decir, recuperar su pasado para vivir hoy con eficiencia y reportar mayores beneficios a su comunidad hacia su futuro.

Cada meta está compuesta por varias estrategias. Cada estrategia contiene programas y éstos, a su vez, proyectos. El accionar programático del Plan de Vida se resume en los 9 puntos del “Plan Estratégico”.

24 LIBRILLOS VERDES8

Este es el listado de los programas y proyectos formulados en el Plan de Vida, dentro de las estrategias para la Reconstrucción del Pueblo guambiano. Acerca de los programas o proyectos que están en cursiva no pude obtener más información que sus enunciados. 9

1. Plan de Manejo de los Recursos Naturales de la Parte Alta de las Cuencas Hidrográficas de Piendamó y Cofre en el Resguardo de Guambía.
2. Programa de Ampliación del Territorio Guambiano.
3. Vida y Recuperación del Pensamiento Guambiano.
4. Recreación, Deportes y Manifestaciones Artístico Culturales.
5. Fortalecimiento y Reestructuración del Cabildo.
6. Programa de Educación para el Pueblo Guambiano.
7. Fomento y Desarrollo de la Producción de Artesanías.
8. Programa de Salud del Resguardo Indígena de Guambía.
9. Fortalecimiento de la Autoridad del Cabildo de Guambía.
10. Programa de Comunicaciones para el Resguardo de Guambía.
11. Fondo Rotatorio.
12. Fomento de las Especies Menores y Hortalizas para Mejorar la Nutrición de la Comunidad Guambiana.
13. <7>Estudio de Factibilidad del Montaje de la Agroindustria del ajo y la Cebolla.

14. Programa Agropecuario para el Resguardo de Guambía para los Cultivos de Papa, Cebolla Junca y Ajo para los Pequeños Productores.
15. Mejoramiento Técnico y Genético del Ajo y la Cebolla.
16. Mejoramiento Técnico y Genético de la Ganadería de Guambía.
17. Manejo y Transformación Integral de la producción de Lácteos.>
18. Estudio de Factibilidad para Montaje del Programa Piscícola de Guambía.
19. Estudio de Prefactibilidad para el Montaje del Programa Turístico de Guambía.
20. Plan Vial para el Resguardo de Guambía.
21. Centros de Capacitación y Organización para la Producción Comunitaria por Zonas.
22. Proyecto de Comercialización y Mercadeo.
23. Socialización y Capacitación para la Implementación del Plan de Vida del Pueblo Guambiano.
24. Resumen Ejecutivo del Diagnóstico y Plan de Desarrollo.

Cuadro 1: PLAN ESTRATÉGICO DEL PLAN INTEGRAL DE VIDA DEL PUEBLO GUAMBIANO


Cuadro 2: ESTRUCTURA DEL CABILDO DEL PUEBLO GUAMBIANO

El Libro Azul y 14 de los librillos verdes


 
 
www.luguiva.net - 2010 ® contacto@luguiva.net
Bogotá - Colombia