Luis Guillermo Vasco   Luis Guillermo Vasco
 

LA COMUNIDAD INDÍGENA “CHAMÍ” DE PUEBLO RICO Y MISTRATÓ. PROYECTO DE DELIMITACIÓN DE UN ÁREA DE RESERVA
Escrito con ENRIQUE SÁNCHEZ GUTIÉRREZ para el Incora, 1975

5. —CARÁCTER DE LA COLONIZACIÓN

Podemos distinguir dentro de la reserva las siguientes formas de colonización:

A) Si tomamos como criterio el tipo de explotación económica:

1) Haciendas:

a) Ganaderas

b) Mixtas

Las haciendas ocupan la mayor parte del área explotada de la reserva. Las ganaderas tienen extensiones superiores a las 1OO Has., practican un tipo de explotación extensiva y las condiciones técnicas de los hatos y pastos, son deficientes, sus propietarios son ausentistas en su mayoría.

Este tipo de explotación, por los limitantes físicos existentes: fuertes pendientes y una elevada precipitación, conduce al deterioro de los suelos de la reserva por fenómenos erosivos.

Como explotación mixta sólo debe considerarse la del “Colegio de Purembará”, que tiene cultivos comerciales de caña y plátano. Las demás haciendas tienen estos cultivos y otros como caté y cacao, pero en pequeña escala.
2) Grandes globos de terreno de propiedad o en posesión de particulares sin explotación alguna o en condiciones precarias de explotación.

a) Sin explotación alguna: algunos de estos predios se hicieron titular (sin estar explotados) con trámites irregulares y como medio para la consecución de créditos. El monopolio improductivo de estos predios es un limitante para el uso de la tierra por los indígenas. Dentro de esta categoría tenemos los siguientes:
b) Los predios precariamente explotados y abandonados. Estos también son formas del monopolio sobre la tierra. Se han conformado los primeros controlando globos de terreno sobre baldíos con la explotación de pequeños lotes en plátano, café u otros productos.

Predios con estas características podemos mencionar:
Por predios abandonados nos referimos aquí a predios que tuvieron algún tipo de explotación, pero que en la actualidad están cubiertos de rastrojos o sus mejoras en completa decadencia, tenemos:
3) Explotaciones de carácter familiar:

Son unidades económicas donde por la extensión del predio y por las condiciones técnicas de su utilización, la familia aporta casi la totalidad de la fuerza de trabajo que la explotación necesita. La familia reside generalmente allí y administra directamente el predio, del cual obtiene una parte fundamental de su sustento (de ahí la razón de su dedicación, principalmente agrícola o pancoger) y parte de sus ingresos monetarios. Estas explotaciones se caracterizan por:

a) Una deficiente tecnología.

b) Inadecuados canales de mercadeo.

c) Limitados ingresos.

Como explotaciones de carácter familiar podemos designar las demás que con forman la colonización dentro de la reserva indígena CHAMÍ. En el cuadro: “Predios que deben ingresar a la reserva” se consideran algunas de estas explotaciones a causa de diversas circunstancias.

B) La colonización también la podemos catalogar por el papel que ocupan los colonos en la producción. Nosotros tomamos como indicador la fuente principal de ingreso. En el cuestionario se colocaron en orden de importancia las fuentes de ingreso de las familias obteniéndose el resultado que indicamos en el cuadro.
Éste nos muestra que el 55% de las familias de los colonos obtienen su fuente principal de ingresos fuera del predio, destacándose por su importancia el trabajo asalariado (22%); por ahora nos interesa observar la insuficiencia de las explotaciones de carácter familiar en el flujo de ingresos y el desarrollo de actividades complementarias.

Podemos catalogar los colonos de la siguiente manera:

1. —Hacendados: (9)

Dentro de los hacendados habría que distinguir, por su particular incidencia en la configuración económica de la región, las haciendas misioneras (2), pues son dueñas de considerables extensiones de terreno explotadas mediante el trabajo asalariado u otras formas y dedicadas principalmente a la ganadería.

2 —Asalariados:

El sector más típico de asalariados lo constituyen los administradores de las haciendas. No tienen tierras de propiedad o posesión. Se incluyen aquí los trabajadores ocasionales que se contratan en la región.

3. —Semi-asalariados:

Incluimos aquí a las familias de colonos que obtienen sus ingresos principalmente del trabajo asalariado, pero que tienen predios de su propiedad o posesión.

4 —Parcelarios:

Son los que obtienen sus ingresos principalmente de sus predios, disponen de cabidas insuficientes y una baja tecnología.

Ocasionalmente se asalarían (35 familias trabajan al jornal ocasionalmente, fuente secundaria de ingresos). También combinan su actividad con la minería, el aserrío y aún el comercio en pequeña escala (fondas).

5. —Aserradores:

Obtienen sus ingresos de la explotación de maderas (permisos forestales), ya sea para construcción o para pulpa (lo más frecuente). Trabajan generalmente para un contratista que tiene el permiso y comercializa la madera.

La actividad de los aserradores tiene dos aspectos importantes que enunciar:

a) El carácter permanente de los permisos: Los permisos forestales en la reserva están prohibidos, antes de su constitución, por hacer parte la región de la reserva forestal del Pacífico y contener áreas tenidas como protectoras; y actualmente por ser una reserva indígena. A pesar de esto el Inderena en Pueblo Rico continúa dando los permisos.

b) Los efectos de los permisos: los bosques de la reserva han venido sufriendo una paulatina destrucción por los permisionarios, afectando el ecosistema en su conjunto ya que la tala para pulpa es indiscriminada (no importan las especies y la talla exigida es mínima).

Los aserradores hacen mejoras con el ánimo de venderlas cuando cambian el área de actividad. EL censo registró 17 familias que tienen como fuente principal de ingresos el aserrío.

6. —Mineros:

La minería es practicada en la región por la población negra, de origen chocoano. Es ejercida por mineros independientes que lavan arenas auríferas en el río Ágüita, mediante la técnica conocida como BAREQUEO. Sólo 6 familias manifestaron obtener sus ingresos principalmente de esta actividad. Estos mineros tienen pequeñas posesiones donde desarrollan una agricultura de pancoger.

7 —Comerciantes:

EL grupo principal de comerciantes al interior de la reserva lo constituyen los fonderos. Estos fonderos compran algunos productos de la región, especialmente caté y cacao, o el oro que recogen colonos e indígenas barequeros; venden a su vez algunos productos comerciales como arroz, manteca, panela, enlatados y quincalla. De importancia sólo hay dos fondas, una en Puerto de Oro (Obed Ramírez) y otra en el colegio de Purembará (diócesis de Pereira).
Las fondas tienen tres aspectos cuestionables:

a) Aprovechan las dificultades de mercado de la región para obtener un margen de ganancia superior al de otros lugares de los dos municipios.

b) Utilizan el sistema de endeude.

c) Algunos fonderos venden bebidas embriagantes a los indígenas y en ocasiones alcohol.

El censo registró 7 familias que derivan sus ingresos principales del comercio.

8. —Servicios:

En el sector servicios solo se registraron dos casos.
 
 
www.luguiva.net - 2010 ® contacto@luguiva.net
Bogotá - Colombia